Gran Canaria es una isla única en el mundo,
distinguida con dos designaciones de la
UNESCO que reflejan su extraordinaria
riqueza natural, cultural y paisajística.
Estos reconocimientos son un testimonio
del valor universal de su patrimonio y del
compromiso de la isla con la conservación y
el desarrollo sostenible. Ambas
designaciones coinciden en un 90% del
territorio.
MAPA DE ZONIFICACIÓN
La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria fue declarada por la UNESCO el 29 de
junio de 2005. Esta designación abarca aproximadamente el 46% del territorio
insular, incluyendo amplias zonas del Macizo Central y del suroeste, con municipios
como Tejeda, Artenara, Agaete, La Aldea de San Nicolás y Mogán.
La Reserva protege ecosistemas representativos del archipiélago canario, con una
biodiversidad excepcional, profundos barrancos, pinares de montaña y paisajes
modelados por la actividad volcánica. Además, promueve un modelo de desarrollo
sostenible que integra la conservación de la naturaleza con la mejora de la calidad
de vida de sus habitantes y la preservación de las tradiciones locales.
El segundo reconocimiento llegó el 7 de julio de 2019, cuando la UNESCO declaró el
Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como
Patrimonio Mundial.
Este sitio, con una superficie protegida de 18.000 hectáreas aproximadamente, se
extiende por el corazón montañoso de la isla, abarcando parte de los municipios de
Artenara, Tejeda, Agaete y Gáldar.
El área destaca por su valor arqueológico, etnográfico y espiritual, testimonio de la vida
de las antiguas poblaciones prehispánicas canarias. Cuevas excavadas en la roca,
graneros colectivos, santuarios y manifestaciones rupestres conforman un paisaje
cultural único, que revela la profunda relación entre los antiguos habitantes de la isla y
su entorno natural.
35368 Tejeda, Las Palmas
C. Cam. de La Cilla, 17, 35350 Artenara, Las Palmas
C. Párroco Rodríguez Vega, 35360 Tejeda, Las Palmas
C. la Gabarra, 35479 La Aldea de San Nicolás, Las Palmas